·中·

Sitio oficial de Gustavo Charif (沙里夫•古斯塔沃), escritor, cineasta y artista visual.
[English version here.]

Aunque Charif tiene una larga trayectoria como artista visual es, desde siempre, escritor. Hace varios años, Fernando Arrabal nos recordaba que “Charif se tomó tan en serio escribir, que ahora debe vivir de la pintura”. Así, sus trabajos compartieron paredes con Alechinsky, Botero, Dalí, Magritte, Picasso, Topor o los Gao Brothers en museos, galerías y ferias internacionales de París, New York, Tokio, Taipéi, Kuala Lumpur y otras grandes ciudades, y fue elogiado por artistas tan disímiles como el propio Fernando Arrabal y Milan Kundera (con quienes colaboró en un libro de artista), Nolan Cook, Olivier O. Olivier, Alejandro Jodorowsky o Luis Felipe Noé (con quien escribió un guión cinematográfico). Paralelamente, desarrolló un camino muy propio como cineasta. En 1997, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organizó su primera retrospectiva con una selección de sus cortometrajes experimentales, y su primer largometraje como director, La razón (2010), incluyó en la banda sonora una canción inédita cedida gentilmente a Charif por Moby. En 2017 realizó en Estados Unidos un video musical para Dimesland y otros dos, en 2018 y 2019, para el nuevo álbum solista de Chris Connelly. En 2018 se publica Narraciones simples, volumen de 33 relatos que incluye 33 imágenes analogitales realizadas por el autor. En julio de 2020 se estrena The Year of Living Locked Up (El año que vivimos encerrados), un largometraje presentado como “el primer tubefilm de la historia”.

Actualmente se encuentra trabajando en un guión para un largometraje, a partir de una propuesta que le hizo el legendario artista y músico suizo Dieter Meier, así como en un libro en colaboración con Afa Annfa (también conocida como Afa Lee) en el que Charif aporta relatos y la artista de Hong Kong sus ilustraciones.

En 2018 una gran pintura de Charif se convierte en parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina. También pueden encontrarse obras de Charif en colecciones de Europa, Asia y America (Einaudi, Pescheux, Zakaria, Tan-Yeoh, Fortabat, Fundación Elía-Robirosa, Stradella Bianchi y Christina Burrus entre otros).

Para ver una biografía breve con algunos hitos, por favor pulsar en VIDA. Para una detallada biografía año tras año, usted puede consultar la CRONOLOGÍA. Para ver y leer una selección de comentarios, textos y tributos para o sobre Charif, por favor pulsar en MENCIONES.

 

volver a subir