Sitio oficial de Gustavo Charif (沙里夫•古斯塔沃), escritor, cineasta y artista visual.
ENCARGOS
UNA BREVE SELECCIÓN
2020
Actualmenteu Charif trabaja en el guión para un largometraje que parte de una propuesta que le hizo el legendario artista, músico y empresario suizo Dieter Meier.
Portada del primer borrador del guión, con un grabado de Rembrandt representando un Conus marmoreus
2018
Estreno internacional de Ophelia Moment -demo version-, video oficial para Chris Connelly.
Mayo de 2013
Mediante su excelencia Rashid Mairza Al Mulla, de la Embajada del Estado de Qatar en Malasia, el gobierno qatarí encarga a Gustavo Charif la creación de una obra de arte que retrate su visión personal de Qatar para un acontecimiento muy especial. El destino de la obra es su exhibición en el Foro Internacional de la Paz que se realiza el 16 de mayo, con participación de las más altas autoridades de varios países orientales, en el Ritz Carlton Hotel.
Qatar Dream (2013) · 122 x 183 cm · óleo y técnica mixta sobre lienzo
Detalle de Qatar Dream (2013) · foto de Li Xin-Xian
La pintura, única y de gran formato, es empleada con el fin de, en palabras de los organizadores, “mejorar la atmósfera positiva en el evento y crear un tema de discusión entre los prestigiosos invitados” (entre ellos Su Excelencia Dr. Khalid bin Mohammed Al Attiyah, Ministro de Asuntos Extranjeros del Estado de Qatar, y el antiguo Primer Ministro de Malasia, Su Excelencia Tun Abdullah Haji Ahmad Badawi). La obra, que tuvo un gran impacto, fue admirada por todos los invitados. Charif, presente en el acontecimiento, respondió a numerosas preguntas sobre su arte.
El entonces Primer Ministro de Malaysia, Tun Abdullah Haji Ahmad Badawi, el entonces Primer Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Khalid bin Mohammed Al Attiyah, el entonces Primer Ministro de Finanzas, y Li Xin-Xian, por entonces pareja de Charif, entre otros distinguidos visitantes
Febrero de 2013
El corredor de coches, coleccionista y empresario chino Pye Sen Tan le encarga a Gustavo Charif un gran lienzo retratando una Ferrari perteneciente al hombre de negocios.
Ferrari (200 x 100 cm) – óleo, pintura para coches y papel sobre lienzo
Septiembre de 2012
La empresa Lamborghini encarga a Gustavo Charif el retrato del nuevo Lamborghini Aventador. Clientes y visitantes son invitados al show room de la empresa en Kuala Lumpur, para presenciar todo el proceso de la obra.
Este proyecto fue concebido como un aporte al crecimiento de una escena propicia para un arte sin concesiones en Malasia, así como también para contribuir a la difusión del arte latinoamericano y construir nuevos vínculos entre Asia y América.
La pintura, titulada Lamborghini Odyssey, fue exhibida en White Box, junto a las obras de los más prestigiosos e históricos artistas locales, hasta el 27 de octubre.
Finalmente, es subastada con éxito el 28 de octubre por Henry Butcher Art Auctioneers (la principal casa de subastas del Sudeste Asiático), y el dinero íntegramente donado por el artista para la compra de libros de arte latinoamericano en la biblioteca del Balai Seni Visual Negara (Museo Nacional de Artes Visuales, en Kuala Lumpur).
Por favor, pulsar en las miniaturas para ampliar
Día uno. Llegada al espacio. [Photo by Alexander Krasnikov.]
Probando sobre el lienzo la exclusiva pintura para coches de Lamborghini.
Primer estudio realizado sobre un pequeño lienzo de 35,5 x 45,7 cm, estudio principalmente realizado para probar la pintura para coches, y detalle de la misma tela.
Primer día dibujando a mano alzada sobre el lienzo de gran formato.
Primer día con el lienzo de gran formato. El dibujo está listo.
Primer día con el lienzo de gran formato. Comenzando a pintar.
Primer día con el lienzo de gran formato. [Foto: Dion Isham.]
Primer día con el lienzo de gran formato. [Foto: Dion Isham.]
Primer día con el lienzo de gran formato. [Foto: Dion Isham.]
Primer día con el lienzo de gran formato.
Primer día con el lienzo de gran formato, acompañado de los mecánicos malayos e indios. [Foto: Alexander Krasnikov.]
Pausa breve. [Foto: Khoo Hsien Yew.]
De vuelta al trabajo. [Foto: Khoo Hsien Yew.]
Pintando el domingo en la residencia de Charif en Kuala Lumpur, a quinientos metros de las Torres Petronas.
Día 5.
Día 5.
Día 5.
Con Liberty, finalizando el quinto día con el lienzo casi terminado. [Foto: Alexander Krasnikov.]
Quinto día, con el lienzo casi terminado. En la imagen junto a Dion Isham. [Foto: Alexander Krasnikov.]
Sexto día. Dando una serie de veladuras, con toques de luces y sombras.
Sexto día. Toques finales.
Ella dice que el lienzo está listo.
“Lamborghini Odyssey” (2012) · técnica mixta y pintura para coches sobre lienzo · 100 x 200 cm
ültimo día en el show room de Lamborghini.
Detalle 1.
Detalle 2 y 3.
Detalle 4 y 5.
Detalle 6.
Detalle 7.
Detalle 8.
Detalle 9.
Detalle 10.
Detalle 11 y 12.
Detalle 13 y 14.
Detalle 15.
Detalle 16.
Detalle 17.
Detalle 18.
Detalle 19.
Detalle 20.
Detalle 21.
Detalle 22.
“Lamborghini Odyssey” (2012). [Photo: Dion Isham.]
Detalle 23. Firma.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Charif con Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir, Lim Eng Chong (Henry Butcher Art Auctioneers), Vincent Sim (Henry Butcher Art Auctioneers) y Markus Chye (Lamborghini KL), durante la primera presentación en White Box.
Gustavo Charif con su “Lamborghini Odyssey” en la tapa del Malaysian Reserve (International Herald Tribune, edición global de The New York Times).
Dato’ Mukhriz bin Tun Dr. Mahathir compartiendo impresiones con Gustavo Charif. [Foto: Malaysian Reserve (International Herald Tribune, The New York Times)].
Charif parte del equipo de mecánicos que trabaja para Lamborghini, luego del almuerzo de prensa en White Box.
Cena con varios de los clientes top de Lamborghini y el equipo de Henry Butcher Art Auctioneers.
Auografiando durante la cena con varios de los clientes top de Lamborghini y el equipo de Henry Butcher Art Auctioneers. [Foto: Dion Isham.]
Discurso durante la cena con varios de los clientes top de Lamborghini y el equipo de Henry Butcher Art Auctioneers. [Foto: Dion Isham.]
Con el Chairman de Lamborghini Kuala Lumpur, Sr. Isham Ariff. (Cena con varios de los clientes top de Lamborghini y el equipo de Henry Butcher Art Auctioneers..) [Foto: Dion Isham.]
Con clientes de Lamborghin. [Foto: Dion Isham.]
Gustavo Charif durante la exhibición de la obra en White Box (Publika).
Catálogo de Henry Butcher Art Auctioneers (octubre de 2012).
Doble página en el catálogo de Henry Butcher Art Auctioneers (octubre de 2012).
“Lamborghini Odyssey” vendido con éxito durante la subasta en Henry Butcher Art Auctioneers.
Agosto de 2012
KLM (uno de los auspiciantes de la muestra individual de Charif en la feria internacional Art Expo Malaysia) le encarga una imagen serigrafiada sobre los antiguos dioses Fu, Lu y Shou (福祿壽). Las 88 copias son obsequiadas por la compañía a algunos de los clientes más importantes de KLM / Air France del Sudeste Asiático.
Por favor, pulsar en las miniaturas para ampliar
“Fù Lú Shòu Creating New Ways to Fly” (2013)
Detalle de “Fù Lú Shòu Creating New Ways to Fly” (2013)
Detalle de “Fù Lú Shòu Creating New Ways to Fly” (2013)
Detalle de “Fù Lú Shòu Creating New Ways to Fly” (2013)
Detalle de “Fù Lú Shòu Creating New Ways to Fly” (2013)
2009/2010
GP Media (empresa originalmente fundada por Gastón Portal y asociada a BBC Worldwide) le encarga a Gustavo Charif una serie de micro-videos para el show de televisión Un Mundo Perfecto (conducido por Roberto Pettinato).
Bandera del Comando DyL flag diseñada por Gustavo Charif en 2009
Charif y Portal crean entonces un grupo activista ficticio llamado Comando DyL (o Comando para la Destrucción Y posterior Liberación de la televisión). Este “comando”, que parodia a los grupos clandestinos de “izquierda”, produce una serie de “mensajes terroristas” con el objetivo de “destruir la televisión para después liberarla”, mensajes en forma de micro-videos (creados íntegramente por Gustavo Charif bajo el pseudónimo de Mao Chow Fan) que aparecen en forma aleatoria, interrumpiendo sorpresivamente el show con reportes satíricos y mensajes subversivos sobre los medios de comunicación.
2005
Gustavo Charif es invitado por la Fundación Torres Agüero-Rozanès (junto a artistas como Rogelio Polesello, Clorindo Testa y Marta Minujín, entre otros) para ser parte de la exhibición Caballos en Libertad. Charif interviene un caballo en tamaño real convirtiéndolo en la única hembra y llamándola Yegua en libertad. Las obras se subastan a beneficio de la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados y para el financiamiento de becas de estudio en Francia para jóvenes artistas. Materiales: resina poliéster, metal, cuero, pintura acrílica, pintura al óleo y barniz.
Por favor, pulsar en las miniaturas para ampliar
Trabajo en proceso (1). Fotos en el estudio de Charif.
Trabajo en proceso (2). Fotos en el estudio de Charif.
Trabajo en proceso (3). Fotos en el estudio de Charif.
Trabajo en proceso (4). Fotos en el estudio de Charif.
Trabajo en proceso (5). Fotos en el estudio de Charif.
Trabajo en proceso (6). Fotos en el estudio de Charif.
Las botitas de cuero están terminadas. Foto en el estudio de Charif.
Casi terminada. Foto en el estudio de Charif.
Casi terminada. Foto en el estudio de Charif.
Último día. Foto en el estudio de Charif.
Firmada. Se quiere ir. Fotos en el estudio de Charif.
“Yegua en libertad” (2005) · resina poliéster, metal, cuero, pintura acrílica, pintura al óleo y barniz). Foto del catálogo de la exhibición.
2004
Charif pasa a integrar la colección Paletas Argentinas que incluye a todos los grandes maestros argentinos (Antonio Berni, Raúl Soldi y Benito Quinquela Martín, entre otros), siendo el artista más joven en esta prestigiosa colección, cuyos propietarios le encargaron especialmente una pintura realizada sobre una de sus paletas usadas.
2001
Gustavo Charif recibe el encargo, por parte del excéntrico y recordado cineasta y poeta Jorge Polaco (1945-2014), del afiche para la película Viaje por el cuerpo, y Charif lo hace en el estilo de Victorio Lenz.
Poster by Gustavo Charif for Jorge Polaco’s feature film
Algunos años antes Jorge Polaco ya le había encargado el diseño de las escenarios para una película sobre Albrecht Dürer que nunca llegó a realizarse.
Para una biografía detallada año por año, usted puede consultar la CRONOLOGÍA.
You must be logged in to post a comment.