
Anciano con privilegios (2021) y Anciano llorando (2021) · óleo, papeles y tinta sobre lienzo · 30 x 30 cm (cada obra)

LA PINTURA HUMANA (2021)
Entendiendo a la pintura no como una serie de representaciones sino de presentaciones, pero a la vez no sólo como un medio de expresión sino como un instrumento para pensar, regresa a la pintura desde una postura de afirmación de la propia naturaleza. Ser humano, para Charif, lejos de ser una condición es una liberación que sirve para indagar en lo propio desconocido tanto como en el entorno, navegar en la profundidad de su propio ser (humano) y alejado de las tendencias transhumanistas. El resultado es una serie de obras que no pueden definirse por la abstracción ni la figuración, por lo real ni por lo imaginario, por lo formal y lo informal, por lo tradicional ni por lo experimental, sino esencialmente por el punto en el que naturalmente todo se vuelve indivisible y afirmativamente humano. Ya en un manifiesto fechado en Singapur en 2013, había escrito “Sé que mi posición es absurda. No soy un admirador de Ionesco, pero recuerdo ahora su obra Rhinocéros. Día tras día, todo el mundo se convierte en rinoceronte; pero Bérenger no se rinde ante esta metamorfosis masiva. Bérenger termina completamente solo, pero le es imposible renunciar a su naturaleza humana. No importa si la tendencia es convertirse en rinoceronte; él sabe que su naturaleza humana reside en ser humano hasta el final. A veces me siento como una especie de Berenger. Incluso en el último acto, no puedo aceptar la rinoceritis.” (TheTreachery of the Artists). Ya antes en su bitácora de escritor, había manifestado algo semejante en 2010 (gustavocharif.tumblr.com/política).
“Nunca lo sabremos” (2021). Óleo, tintas y papeles sobre lienzo. 60 x 40 cm. Colección privada.
“Retrato de usted mirando esta pintura” (2021). Óleo, lápiz color, tinta y collage sobre lienzo. 18 x 13 cm.
Detalle de “Retrato de usted mirando esta pintura” (2021).
Detalle de “Retrato de usted mirando esta pintura” (2021).
Detalle de “Retrato de usted mirando esta pintura” (2021).
Detalle de “Retrato de usted mirando esta pintura” (2021).
“Anciano llorando” (2021). Óleo, papeles y tinta sobre lienzo. 30 x 30 cm.
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
Detalle de “Anciano llorando” (2021).
“Anciano con privilegios” (2021). Óleo, papeles y tinta sobre lienzo. 30 x 30 cm.
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).
Detalle de “Anciano con privilegios” (2021).

LOS AÑOS ASIÁTICOS (2009-2019)
Viviendo en el Sudeste Asiático, sus obras se volvieron menos barrocas y más precisas aunque no más simples. Sus exhibiciones en Kuala Lumpur, Tokio, Taipéi y en algunas ferias de Europa y New York, muestran un estilo maduro en sus pinturas a la vez que sus obras conceptuales, sus videos experimentales y sus escritos se multiplican.
“La Matanza” (2015). 30 x 40 cm. Acrílico, tintas, lápiz color, collage y óleo pastel sobre tela. / Acrylic painting, inks, colored pencils, collage and oil pastel on canvas.
“La Matanza” (detail, 2015).
“La Matanza” (detail, 2015).
“Qatar Dream” (2013). 122 x 183 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas.
“Qatar Dream” (detail, 2013).
“White Noise” (2013). 76,5 x 91,5 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage, oil pastel and assemblage on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage, óleo pastel y ensamblaje sobre tela.
“Wanted” (2013). 76,5 x 122 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage, oil pastel, oil and assemblage on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage, óleo pastel, óleo y ensamblaje sobre tela.
(Detail.) “Wanted” (2013).
“Narco Tintin” (2013). 76,5 x 122 cm. Acrylic painting, inks, pencil, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápiz, collage y óleo pastel sobre tela.
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“Narco Tintin” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (2013). 76,5 x 122 cm. Oil, acrylic painting, inks, collage, oil pastel and assemblage on canvas. / Óleo, acrílico, tintas, collage óleo pastel y ensamblaje sobre tela.
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“More Than Just Crunch” (detail, 2013).
“Mind your Mind” (2013). 76,5 x 122 cm. Acrylic painting, inks, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, collage y óleo pastel sobre tela.
“Mind your Mind” (detail, 2013).
“Mind your Mind” (detail, 2013).
“People need to understand” / “La gente necesita entender” (2013). 100 x 200 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas. NOTE: You can see this painting in normal way with the title “People need to understand”. But if you put the same painting upside down, you can see a different painting with a different title: “Lessons From The Fall”. / NOTA: Este pintura puede verse de manera normal con el título “People need to understand”. Pero, al poner la obra cabeza abajo, es posible ver otra pintura con un título diferente: “Lessons From The Fall”.
“Lessons From The Fall” / “Lecciones para la caída” (2013). 100 x 200 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas. NOTE: You can see this painting in normal way with the title “People need to understand”. But if you put the same painting upside down, you can see a different painting with a different title: “Lessons From The Fall”. / NOTA: Este pintura puede verse de manera normal con el título “People need to understand”. Pero, al poner la obra cabeza abajo, es posible ver otra pintura con un título diferente: “Lessons From The Fall”.
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“People need to understand” / “Lessons From The Fall” (detail, 2013).
“Heaven in Hell” (2013). 61 x 45,5 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
“Heaven in Hell” (detail, 2013).
“Heaven in Hell” (detail, 2013).
“Nightmare of a Beast” (2013). 45,5 x 61 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
(Detalle.) “Nightmare of a Beast” (2013). 45,5 x 61 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
(Detalle.) “Nightmare of a Beast” (2013). 45,5 x 61 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
(Detalle.) “Nightmare of a Beast” (2013). 45,5 x 61 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
(Detalle.) “Nightmare of a Beast” (2013). 45,5 x 61 cm. Acrylic painting, inks, pencils, collage and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas, lápices, collage y óleo pastel sobre tela.
“Cannibal Holocaust” (2013). 76,5 x 91,5 cm. Pintura acrílica, tintas, lápiz, collage y óleo pastel sobre lienzo. / Acrylic painting, inks, pencil, collage and oil pastel on canvas.
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Cannibal Holocaust” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (2013). 76,5 x 61,5 cm. Acrylic painting, inks and oil pastel on canvas. / Acrílico, tintas y óleo pastel sobre tela.
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Life of an Eye” (detail, 2013).
“Into the Unknown” (2012/2013). 76,5 x 101,5 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas.
“Into the Unknown” (detail, 2012/2013).
“Into the Unknown” (detail, 2012/2013).
“Into the Unknown” (detail, 2012/2013).
“Golden Trash” (2012). 61 x 45,5 cm. Técnica mixta sobre lienzo.
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Golden Trash” (detalle, 2012).
“Silence, please” (2012). 45,5 x 91,5 cm. Acrylic painting, oil, oil pastel and collage on canvas. / Acrílico, oil, óleo pastel y collage sobre tela.
“Silence, please” (detail, 2012).
“Silence, please” (detail, 2012).
“Silence, please” (detail, 2012).
“The Wall Behind This Painting” (2012). 45,5 x 61,5 cm. Acrylic painting, inks, oil pastel and collage on canvas. Tan-Yeoh collection.
“The future woman” / “La mujer futura” (2012). 76,5 x 61,5 cm. Técnica mixta sobre lienzo. / Mixed media on canvas.
“The future woman” / “La mujer futura” (detail, 2012).
“The future woman” / “La mujer futura” (detail, 2012).
“The future woman” / “La mujer futura” (detail, 2012).
“Rotten Mondrian” (2012). 61,5 x 76,5 cm. Acrylic painting, inks, oil pastel and collage on canvas. / Acrílico, tintas, óleo pastel y collage sobre tela.
“Rotten Mondrian” (detail, 2012).
“Family of Man” / “La Familia del Hombre” (2012). 25,5 x 51 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas.
“Family of Man” / “La Familia del Hombre” (detail, 2012).
“Land Escape” (2012). 25,5 x 51 cm. Técnica mixta sobre tela. / Mixed media on canvas.
“Land Escape” (detail, 2012).
“Land Escape” (detail, 2012).
“La bruta de leche” (28 de diciembre de 2015). 28 x 35 cm. Acrylic painting, inks, colored pencils, collage and oil pastel on canvas.
“La bruta de leche” (detalle, 28 de diciembre de 2015).
“La bruta de leche” (detalle, 28 de diciembre de 2015).
“La bruta de leche” (detalle, 28 de diciembre de 2015).

ALEJANDRÍA (2004)
Invitado por el Centro Cultural Borges, Charif presenta la gigantesca exhibición individual Alejandría, abarcando las mismas salas en donde se exhibía hasta entonces una gran muestra individual con obras de Salvador Dalí. Alejandría muestra por primera vez el libro de artista con textos de Fernando Arrabal y Milan Kundera, y también el Libro Alejandrino, una caja con catorce fotomontajes digitales. Pero la mayor parte de la exhibición es ocupada por veintinueve pinturas sobre lienzo, la mayoría de gran formato, y dos trípticos de cuatro metros de base. La característica principal de la serie consistía en combinar armoniosamente las diversas técnicas, e incluso estilos muy opuestas entre sí, que Charif exploró durante años.
La mujer que levitaba en cada orgasmo” / “The woman that levitated with each orgasm” (2004). 20 x 40 cm. Óleo y papel sobre lienzo. / Oil and paper on canvas.
“La mujer que levitaba en cada orgasmo” / “The woman that levitated with each orgasm” (detalle, 2004).
“La mujer que levitaba en cada orgasmo” / “The woman that levitated with each orgasm” (detalle, 2004).
“Vida en un mundo maravilloso” / “Life in a Wonderful World” (2003). 80 x 140 cm. Óleo, ensamblaje y collage sobre lienzo. / Oil, assemblage and collage on canvas.
“Manera de escalar el Fitz Roy” / “Way to climb Fitz Roy” (2003). 70 x 140 cm. Óleo, óleo pastel, tintas y collage sobre lienzo. / Oil pastel, inks and collage on canvas.
“La poca voluntad” / “The weak will” (2003/2004). 80 x 140 cm. Óleo, óleo pastel, collage, tintas y ensamblaje sobre lienzo. 80 x 140 cm. / Oil, oil pastel, collage, inks and assemblage on canvas.
“Resurrección de la carne” / “Resurrection of the Flesh” (2004). 80 x 140 cm. Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Resurrección de la carne” / “Resurrection of the Flesh” (detalle, 2004).
“Retrato de una mujer” / “Portrait of a woman” (2004). 41.5 x 41.5 cm. (rhombus, 30 cm. cada lado / rombo, 30 cm. each side). Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Retrato de un hombre” / “Portrait of a man” (2004). 41.5 x 41.5 cm. (rombo, 30 cm. cada lado / rhombus, 30 cm. each side). Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Beato Hamlet” / “Beatus Hamlet” (2004). 40 x 40 cm. Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Pausa en un idilio” / “Pause in an idyll” (2004). 20 x 40 cm. Óleo y collage sobre lienzo. / Óleo and collage on canvas.
“Imán hacia el naufragio. -Noches 14 y 15-” / “Magnet towards the shipwreck. -Nights 14 and 15-” (2004). 140 cm. cada lado (rombo). /140 cm. each side (rhombus). Óleo, ensamblaje y collage sobre lienzo. / Oil, assemblage and collage on canvas.
“Imán hacia el naufragio. -Noches 14 y 15-” / “Magnet towards the shipwreck. -Nights 14 and 15-” (detalle, 2004).
“Imán hacia el naufragio. -Noches 14 y 15-” / “Magnet towards the shipwreck. -Nights 14 and 15-” (detalle, 2004).
“Manera de remar un naufragio. -Noche 467 entre otras.-” / “Manner of rowing the shipwreck. -Nights 467 among others.” (2004). 140 cm. cada lado (rombo). /140 cm. each side (rhombus). Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Manera de remar un naufragio. -Noche 467 entre otras.-” / “Manner of rowing the shipwreck. -Nights 467 among others.” (detalle, 2004).
“Manera de remar un naufragio. -Noche 467 entre otras.-” / “Manner of rowing the shipwreck. -Nights 467 among others.” (detalle, 2004).
“La luz de una lámpara china. -Noches de Aladino, que en algunas ediciones se encuentran entre las noches 536 y 537.-” / “The Light of a Chinese Lamp. -Aladino’s nights, that in some versions appears between the night 536 and the night 537.-” (2004). 140 x 200 cm. Óleo, collage e imagen digital sobre lienzo. / Oil, collage and digital image on canvas.
“La luz de una lámpara china. -Noches de Aladino, que en algunas ediciones se encuentran entre las noches 536 y 537.-” / “The Light of a Chinese Lamp. -Aladino’s nights, that in some versions appears between the night 536 and the night 537.-” (detalle, 2004).
“La luz de una lámpara china. -Noches de Aladino, que en algunas ediciones se encuentran entre las noches 536 y 537.-” / “The Light of a Chinese Lamp. -Aladino’s nights, that in some versions appears between the night 536 and the night 537.-” (detalle, 2004).
“La luz de una lámpara china. -Noches de Aladino, que en algunas ediciones se encuentran entre las noches 536 y 537.-” / “The Light of a Chinese Lamp. -Aladino’s nights, that in some versions appears between the night 536 and the night 537.-” (detalle, 2004).
“El hombre, que pudo ser sabio, convertido en simio para ser sabio. -Noche 13.-” / “The man, who could be wise, became an ape for be wise. -Night 13.-” (2004). 140 x 200 cm. Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“El hombre, que pudo ser sabio, convertido en simio para ser sabio. -Noche 13.-” / “The man, who could be wise, became an ape for be wise. -Night 13.-” (detalle, 2004).
“El hombre, que pudo ser sabio, convertido en simio para ser sabio. -Noche 13.-” / “The man, who could be wise, became an ape for be wise. -Night 13.-” (detalle, 2004).
“El hombre, que pudo ser sabio, convertido en simio para ser sabio. -Noche 13.-” / “The man, who could be wise, became an ape for be wise. -Night 13.-” (detalle, 2004).
“La mujer Tawaddud. -Noches 437 a 462-” / “The Tawaddud Woman. -Nights 437 to 462.-” (2004). 160 x 160 cm. Óleo y collage sobre lienzo / Oil and collage on canvas.
“La mujer Tawaddud. -Noches 437 a 462-” / “The Tawaddud Woman. -Nights 437 to 462.-” (detalle, 2004).
“Un mundo para el ave ruj. -Noche 544.-” / “A world for the roc bird. -Night 544.-” (2004). 200 x 140 cm. Óleo y ensamblaje sobre lienzo. / Oil and assemblage on canvas.
“Un mundo para el ave ruj. -Noche 544.-” / “A world for the roc bird. -Night 544.-” (detalle, 2004).
“Un mundo para el ave ruj. -Noche 544.-” / “A world for the roc bird. -Night 544.-” (detalle, 2004).
“Un mundo para el ave ruj. -Noche 544.-” / “A world for the roc bird. -Night 544.-” (detalle, 2004).
“Los días contiguos a las mil y una noches” / “The contiguous days to the One Thousand and One Nights” (2004). 142 x 406 cm. Óleo y collage sobre lienzo. / Oil and collage on canvas.
“Los días contiguos a las mil y una noches” / “The contiguous days to the One Thousand and One Nights” (detalle, 2004).
“Los días contiguos a las mil y una noches” / “The contiguous days to the One Thousand and One Nights” (detalle, 2004).
“Los días contiguos a las mil y una noches” / “The contiguous days to the One Thousand and One Nights” (detalle, 2004).
“Los días contiguos a las mil y una noches” / “The contiguous days to the One Thousand and One Nights” (detalle, 2004).

OBRA POLÍTICA (2003-2009)

Ellos, con uno de nosotros (2003) · óleo sobre lienzo· 162 x 262 cm
Charif regresa a la Argentina durante los primeros años de la presidencia de Néstor Kirchner, y rápidamente identifica al “kirchnerismo” como a una nueva imagen del fascismo criollo (algo además predecible dado los primeros pasos mostrados por Kirchner como gobernador en la provincia de Santa Cruz, y natural dado las raíces peronistas de este “nuevo” movimiento). Pronto, y prácticamente en soledad, inicia una serie de obras críticas hacia el peronismo y el kirchnerismo, así como en contra de los sindicatos y organizaciones para-peronistas. En el pasado, Charif manifestó una actitud similar haciendo trabajos satíricos, en especial collages, contra otros presidentes (como por ejemplo Carlos Menem o Fernando de la Rúa), pero esta vez propone una muestra completa de tema político en una serie de grandes óleos sobre lienzo. La exhibición, realizada en el Museo Sívori (Buenos Aires, 2003) fue extensamente cubierta por los medios principales de la prensa argentina, aunque, por otro lado, a partir de aquí Charif se convertiría en una suerte de paria cultural en el país durante los años siguientes. A pesar de esto, su última intervención pública en la vida artística argentina fue el estreno de su película La razón (2010), tal vez la película de ficción más contraria al peronismo jamás concebida, ambientada en los años 40, durante la primera presidencia del General Perón.
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (2003). 162 x 262 cm. Óleo sobre lienzo. / Oil on canvas.
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“Ellos, con uno de nosotros” / “Them, with one of us” (detalle, 2003).
“A la naturaleza hostil” / “To the hostile nature” (2003). 140 x 80 cm. Óleo, fuego, lienzo, collage y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, fire, canvas, collage and assemblage on canvas. Colección Stradella-Bianchi.
“A la naturaleza hostil” / “To the hostile nature” (detalle, 2003).
“A la naturaleza hostil” / “To the hostile nature” (detalle, 2003).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (2003-2009). 200 x 70 cm. Óleo sobre lienzo. / Oil on canvas.
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Victorio Lenz herido de guerra” / “Victorio Lenz, war wounded” (detalle, 2003-2009).
“Fábrica de niños” (2008). 140 x 160 cm. Óleo sobre lienzo.
Charif en su estudio con un trabajo en proceso detrás (febrero de 2008).

PARÍS – BUENOS AIRES – PARÍS (1999-2003)
La siguiente es una pequeña selección, dada la numerosa cantidad de pinturas realizadas durante estos años, especialmente en Francia, que van desde los grandes paisajes e interiores plenos de personajes expresionistas en una suerte de informalismo ultra-barroco a la serie de obras que Charif define como “neoplasticismo podrido”.
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (1998). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. 150 x 200 cm.
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (detalle, 1998).
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (detalle, 1998).
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (detalle, 1998).
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (detalle, 1998).
“La Tierra vuela, pero mi reino es de este mundo” (detalle, 1998).
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (1998). 120 x 170 cm. Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. / Oil and mixed media on canvas.
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (detalle, 1998).
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (detalle, 1998).
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (detalle, 1998).
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (detalle, 1998).
“El mito de la libertad” / “The Myth of the Freedom” (detalle, 1998).
“Moscas en la leche” (1998). Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 150 x 200 cm.
“Moscas en la leche” (detalle, 1998).
“Pero estas alucinaciones ya las reconozco y hace tiempo que dejaron de asustarme” (1998). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. 120 x 170 cm.
“Pero estas alucinaciones ya las reconozco y hace tiempo que dejaron de asustarme” (detalle, 1998).
“Pero estas alucinaciones ya las reconozco y hace tiempo que dejaron de asustarme” (detalle, 1998).
“Pero estas alucinaciones ya las reconozco y hace tiempo que dejaron de asustarme” (detalle, 1998).
“Pero estas alucinaciones ya las reconozco y hace tiempo que dejaron de asustarme” (detalle, 1998).
“El trabajo de descansar en domingo” (1998). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. 120 x 170 cm.
“El trabajo de descansar en domingo” (detalle, 1998).
“El trabajo de descansar en domingo” (detalle, 1998).
“El trabajo de descansar en domingo” (detalle, 1998).
“El trabajo de descansar en domingo” (detalle, 1998).
“El trabajo de descansar en domingo” (detalle, 1998).
“La digestion del oro” / “The Gold’s Digestion” (1998). 120 x 170 cm. Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. / Oil and mixed media on canvas.
“La digestion del oro” / “The Gold’s Digestion” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (1998). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. 180 x 180 cm.
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“Políptico sin Dios” (detalle, 1998).
“El mundo tal como va” (1998/1999). Óleo y técnica mixta sobre lienzo. Tríptico, 135 x 190 cm. Nota: el título está inspirado por el título de Voltaire, “Le Monde comme il va”.
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“El mundo tal como va” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (1998/1999). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. Tríptico, 140 x 140 cm.
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Para encerrar el dolor en un cuadro” (detalle, 1998/1999).
“Nos hundimos hacia lo nuevo” (1998/1999). Técnica mixta en base a óleo sobre lienzo. Políptico en cuatro paneles, 90 x 160 cm.
“Nos hundimos hacia lo nuevo” (detalle, 1998/1999).
“Nos hundimos hacia lo nuevo” (detalle, 1998/1999).
“Nos hundimos hacia lo nuevo” (detalle, 1998/1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (1999). Óleo y óleo pastel sobre lienzo. 100 x 200 cm.
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los niños de hoy crecen en barriles martillados” (detalle, 1999).
“Los amigos invisibles” (1999). Óleo, óleo pastel, lápiz, tinta, fuego y papel sobre lienzo. 100 x 200 cm.
“Los amigos invisibles” (detalle, 1999).
“Los amigos invisibles” (detalle, 1999).
“Los amigos invisibles” (detalle, 1999).
“Los amigos invisibles” (detalle, 1999).
“Los amigos invisibles” (detalle, 1999).
“Paisaje concreto del romanticismo conceptual” / “Concrete Landscape of Conceptual Romanticism” (1999). 170 x 170 cm. Óleo, óleo pastel y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, óleo pastel and assemblage on canvas.
“Paisaje concreto del romanticismo conceptual” / “Concrete Landscape of Conceptual Romanticism” (detalle, 1999).
“Paisaje concreto del romanticismo conceptual” / “Concrete Landscape of Conceptual Romanticism” (detalle, 1999).
“Paisaje concreto del romanticismo conceptual” / “Concrete Landscape of Conceptual Romanticism” (detalle, 1999).
“Visiones terrenales” / “Earthly Visions” (1999). 90 x 160 cm. Políptico en cuatro paneles. / Polyptych in four panels. Técnica mixta en base a óleo y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, assemblage and mixed media on canvas.
“Tríptico para el martirio de Santa Mojigata Punk” / “Triptych for the martyrdom of St. Prudish Punk” (1999). 130 cm. x 230 cm. Técnica mixta en base a óleo y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, assemblage and mixed media on canvas.
“A un lado del camino” / “Aside of the way” (1999). 140 x 140 cm. Óleo, óleo pastel, tintas, tela y marco antiguo sobre lienzo. / Oil, oil pastel, inks and old frame on canvas.
“A un lado del camino” / “Aside of the way” (detalle, 1999).
“A un lado del camino” / “Aside of the way” (detalle, 1999).
“In memoriam” (1999). 100 x 200 cm. Óleo, óleo pastel, tintas, collage y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, oil pastel, inks, collage and assemblage on canvas.
“In memoriam” (detalle, 1999).
“In memoriam” (detalle, 1999).
“Las abuelas siamesas separadas” / “The Siamese Grandmothers Separated” (1999). 140 x 140 cm. Tríptico. / Triptych. Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, oil pastel, collage and assemblage on canvas.
“Las abuelas siamesas separadas” / “The Siamese Grandmothers Separated” (detalle, 1999).
“Las abuelas siamesas separadas” / “The Siamese Grandmothers Separated” (detalle, 1999).
“Estudio para un homenaje” / “Study for a homage” (1999). 100 x 200 cm. Óleo, lápiz, fuego y óleo pastel sobre papel y lienzo. / Oil, pencil, fire and old pastel on paper and canvas.
“Estudio para un homenaje” / “Study for a homage” (detalle, 1999).
“Estudio para un homenaje” / “Study for a homage” (detalle, 1999).
“Estudio para un homenaje” / “Study for a homage” (detalle, 1999).
“Los humanos y las nubes” (1999). -In memoriam Bart van der Leck.- Óleo, óleo pastel y pincel sobre lienzo. 120 x 170 cm.
“Los humanos y las nubes” (detalle, 1999).
“Los humanos y las nubes” (detalle, 1999).
“Los humanos y las nubes” (detalle, 1999).
“La diversión finaliza al volver al hogar. (Pintura para adolescentes.)” / “The fun ends at the back home. (Painting for teenagers.)” (1999). 100 x 200 cm. Óleo y ensamblaje sobre lienzo. / Oil and assemblage on canvas. Note: Inspired in the song “1979” by Smashing Pumpkins.
“La diversión finaliza al volver al hogar. (Pintura para adolescentes.)” / “The fun ends at the back home. (Painting for teenagers.)” (detalle, 1999).
“Segundo estudio para Vanina Hardcore Victory” (1999/2000). Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. 140 cm. cada lado (rombo).
“Segundo estudio para Vanina Hardcore Victory” (detalle, 1999/2000).
“Segundo estudio para Vanina Hardcore Victory” (detalle, 1999/2000).
“Segundo estudio para Vanina Hardcore Victory” (detalle, 1999/2000).
“Mis verdaderos padres” / “My real parents” (2000). 200 x 100 cm. Óleo y óleo pastel sobre lienzo. / Oil and oil pastel on canvas.
“Mis verdaderos padres” / “My real parents” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (2000). Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. 120 x 170 cm.
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“Aparición de Mickey Mouse y su familia desintegrada sobre una pared húmeda” (detalle, 2000).
“El hombre, simio sublime (Lautréamont)” / “The man, sublime ape (Lautréamont)” (2000). 100 x 200 cm. Óleo, óleo pastel y camiseta usada sobre lienzo. / Oil, oil pastel and used long sleeve shirt on canvas.
“El hombre, simio sublime (Lautréamont)” / “The man, sublime ape (Lautréamont)” (detalle, 2000).
“Fábula” / “Fable” (2000). 150 x 130 cm. Óleo, óleo pastel y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, oil pastel and assemblage on canvas.
“Fábula” / “Fable” (detalle, 2000).
“Fábula” / “Fable” (detalle, 2000).
“Fábula” / “Fable” (detalle, 2000).
“Fábula” / “Fable” (detalle, 2000).
“Autorretrato en el cuarto de trabajos ocultos” / “Self-portrait in the Hidden Works Room” (2000). 140 x 140 cm. Óleo, óleo pastel, tintas y papel sobre lienzo. / Oil, oil pastel, inks and paper on canvas.
“Autorretrato en el cuarto de trabajos ocultos” / “Self-portrait in the Hidden Works Room” (detalle, 2000).
“Autorretrato en el cuarto de trabajos ocultos” / “Self-portrait in the Hidden Works Room” (detalle, 2000).
“Autorretrato en el cuarto de trabajos ocultos” / “Self-portrait in the Hidden Works Room” (detalle, 2000).
“Conspiradores” / “Conspirators” (2000). 130 x 150 cm. Óleo y óleo pastel sobre lienzo. / Oil and oil pastel on canvas.
“La gobernadora” / “Lady Governor” (2000). 47 x 28 cm. Óleo, tintas, collage, y esmalte sobre tabla enmarcada. / Oil, inks, collage and enamel on framed wood.
“La gobernadora” / “Lady Governor” (detalle, 2000).
“La gobernadora” / “Lady Governor” (detalle, 2000).
“Autobiografía -Capítulo I-. Yo también estuve loco” / “Autobiography -Chapter I-. I too was crazy” (2000). 200 x 100 cm. Óleo sobre lienzo. / Oil on canvas. Stradella-Bianchi collection.
“Autobiografía -Capítulo I-. Yo también estuve loco” / “Autobiography -Chapter I-. I too was crazy” (detalle, 2000).
“Autobiografía -Capítulo I-. Yo también estuve loco” / “Autobiography -Chapter I-. I too was crazy” (detalle, 2000).
“Autobiografía -Capítulo III-. El mundo de Vanina Serra, esperándome luego de mi fracasado suicidio” / “Autobiography -Chapter III-. The world of Vanina Serra, waiting for me after my unsuccessful suicide” (2000). 100 x 200 cm. Óleo y óleo pastel sobre lienzo. / Oil and oil pastel on canvas.
“La santificación de la estupidez” / “Sanctification of the Stupidity” (2000). 140 x 200 cm. Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, oil pastel, collage and assemblage on canvas.
“La santificación de la estupidez” / “Sanctification of the Stupidity” (detalle, 2000).
“La santificación de la estupidez” / “Sanctification of the Stupidity” (detalle, 2000).
“La santificación de la estupidez” / “Sanctification of the Stupidity” (detalle, 2000).
Decrepitud de los sauces (2001) · óleo, óleo pastel, tintas doradas y plateadas, collage y ensamblaje sobre lienzo · 140 x 140 cm
[Detalle de] Decrepitud de los sauces (2001)
[Detalle de] Decrepitud de los sauces (2001)
[Detalle de] Decrepitud de los sauces (2001)
[Detalle de] Decrepitud de los sauces (2001)
“Nueve mujeres” / “Nine Women” (2000/2001). 140 cm. cada lado (rombo). / 140 cm. each side (rhombus). Óleo, óleo pastel, collage y paleta sobre lienzo. / Oil, oil pastel, collage and palette on canvas.
“Nueve mujeres” / “Nine Women” (detalle, 2000/2001). Óleo, óleo pastel, collage y paleta sobre lienzo. 140 cm. cada lado (rombo).
“Mapa de la destrucción” / “Map of the destruction” (2001). 130 x 150 cm. Óleo, óleo pastel, fibra, tinta y pincel sobre lienzo. / Oil, oil pastel, colored felt-tip pens, ink and brush on canvas.
“Mapa de la destrucción” / “Map of the destruction” (detalle, 2001).
“Mapa de la destrucción” / “Map of the destruction” (detalle, 2001).
“Mapa de la destrucción” / “Map of the destruction” (detalle, 2001).
“Mapa de la destrucción” / “Map of the destruction” (detalle, 2001).
“Exposición argentina” (2001/2002). Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. Tríptico, 160 x 380 cm.
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Exposición argentina” (detalle, 2001/2002).
“Crucifixión del chihuahua flanqueado por el estudio genético de sus padres originales” / “The Chihuahua’s Crucifixion flanked by the genetic study of their biological parents” (2000/2002). Tríptico. / Triptych. 150 x 290 cm. Óleo, óleo pastel, cartulina y collage sobre lienzo. / Oil, oil pastel, paperboard and collage on canvas.
“Crucifixión del chihuahua flanqueado por el estudio genético de sus padres originales” / “The Chihuahua’s Crucifixion flanked by the genetic study of their biological parents” (detalle, 2000/2002).

FALSIFICACIONES (1994-1998)
En 1994, luego de la serie de los Putrefacturados, Charif comienza a pintar un conjunto de lienzos inspirados en obras de antiguos maestros (de Baldung, Bruegel, Cosimo, Cranach, Crivelli, Juan de Flandes y Fouquet, entre otros), obras que lo impresionaron vivamente en su primera infancia, combinando las viejas y clásicas técnicas de la pintura al óleo con otras técnicas de su propia invención. A pesar de algunos procedimientos informalistas y de la presencia de ensamblajes, todas las obras mantienen las medidas y proporciones de las que sirvieron de inspiración.
“Maduración de ángeles rebeldes” / “Maturation of the Rebel Angels” (1994/1996). 120 x 170 cm. Óleo, fuego, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. Oil, fire, oil pastel, collage and assemblage on canvas. Basado en “La caída de los ángeles rebeldes” (1562) de Pieter Bruegel -el Viejo- (1525-1569). Colección Fundación Elía-Robirosa.
“Maduración de ángeles rebeldes” / “Maturation of the Rebel Angels” (detalle, 1994/1996).
“Maduración de ángeles rebeldes” / “Maturation of the Rebel Angels” (detalle, 1994/1996).
“Maduración de ángeles rebeldes” / “Maturation of the Rebel Angels” (detalle, 1994/1996).
“Maduración de ángeles rebeldes” / “Maturation of the Rebel Angels” (detalle, 1994/1996).
“La infancia de mamá” (“My mom’s childhood”, 1995). 35 x 27 cm. Oil, fire, oil pastel, collage and assemblage (stone from the Berlin Wall among other objects) on canvas. ones”, Inspired by “La niña del pájaro muerto” (Young Girl with a Dead Bird) by Juan de Flandes (circa 1460-1519). Colección Enrique Bullrich.
“Muerte en el organismo joven” (1995/1996). Óleo, óleo pastel, tinta, lápiz, collage y ensamblaje sobre lienzo. 30 x 15 cm. Inspirado por “Der Tod und das Mädchen” (1517), de Hans Baldung -Grien- (1484/85-1545).
“Muerte en el organismo joven” (detalle, 1995/1996).
“Muerte en el organismo joven” (detalle, 1995/1996).
“Alegoría del psicoanálisis” (detalle, 1995/1996).
“Alegoría del psicoanálisis” (1995/1996). Óleo, fuego, óleo pastel, tintas, lápices, collage y ensamblaje sobre lienzo. 50 x 35 cm. Basado en “Extracción de la piedra de la locura” (circa 1494) de Jheronimus Bosch (circa 1453-1516).
“La piel que sangra” (1995/1996). Óleo, fuego, óleo pastel, collage, dientes, resina, vello púbico y ensamblaje sobre lienzo. 80 x 60 cm. Basado en “Cristo muerto sostenido por un ángel” (1475) de Antonello da Messina (circa 1430-1479).
“La piel que sangra” (detalle, 1995/1996).
“La piel que sangra” (detalle, 1995/1996).
“Mi pasado” (1994/1996). Óleo, fuego, óleo pastel, tinta, collage y ensamblaje sobre lienzo. 80 x 60 cm. Basado en “La Vierge de Melun” (hacia 1450) de Jean Fouquet (1420-1481). Colección privada.
“Mi pasado” (detalle, 1994/1996).
“Mi pasado” (detalle, 1994/1996).
“Díptico de los poderosos” (1995/1996). Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. 50 x 35 cm. cada panel. Basado en el “Doppio ritratto dei duchi di Urbino” (1465-1472 circa) de Piero Della Francesca (1416/1417-1492).
“Díptico de los poderosos” (detalle, 1995/1996).
“El rostro de la angustia” (1997). Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. 140 x 100 cm. Inspirado por “Sant Jordi matant el drac” (circa 1425-1437) de Bernat Martorell (circa 1400-1450). Colección privada (París).
“El rostro de la angustia” (detalle, 1997).
“El rostro de la angustia” (detalle, 1997).
“Homenaje a lo que no podemos entender” (1996). Óleo, collage, óleo pastel y ensamblaje sobre lienzo. 34 x 24 cm. Basado en el “Ritratto di Simonetta Vespucci come Cleopatra” (circa 1480) de Piero di Cósimo (1461-1522).
“Homenaje a lo que no podemos entender” (detalle, 1996).
“Homenaje a lo que no podemos entender” (detalle, 1996).
“La vida carnal” / “The fleshly life” (1996). 20 x 15 cm. Óleo, dorado a la hoja, collage y ensamblaje sobre tabla. / Oil, gold leaf, collage and assemblage on wood. Basado en la “Madonna col Bambino” (circa 1480) de Carlo Crivelli (1416/1417-1492).
“El camino del exceso, conduce al palacio de la sabiduría (William Blake)” / “”The road to excess leads to the palace of wisdom” (William Blake).” (1995/1996). Óleo, collage y óleo pastel sobre lienzo. 70 x 110 cm. Basado en “Der Geschmackssinn” (“El Paladar”, de la “Alegoría de los Sentidos”) (circa 1617/1618) de Jan Bruegel -llamado Jan I o De Terciopelo- (1568-1625).
Detalle de “El camino del exceso, conduce al palacio de la sabiduría (William Blake)” / “”The road to excess leads to the palace of wisdom” (William Blake).” (1995/1996).
“Nuestro delirio” (1995/1996). Óleo, collage, óleo pastel, pintura de pared, piedras, mosaicos, azulejos, y ensamblaje sobre lienzo. 140 x 170 cm. Inspirado por “De Toren van Babel” (1563) de Pieter Bruegel (1525-1569). Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
Detalle de “Nuestro delirio” (1995/1996).
Detalle de “Nuestro delirio” (1995/1996).
Detalle de “Nuestro delirio” (1995/1996).
Detalle de “Nuestro delirio” (1995/1996).
Detalle de “Nuestro delirio” (1995/1996).
“El muerto que habla” / “Dead man talking” (1997/1998). 31 x 200 cm. Óleo, óleo pastel, collage y ensamblaje sobre lienzo. / Oil, oil pastel, collage and assemblage on canvas. Basado en “Der Leichnam Christi im Grabe” (“El Cristo muerto en el sepulcro”, 1520-1522) de Hans Holbein der Jüngere (1497 o 1498-1543). Lorenzo Einaudi collection.
“El muerto que habla” / “Dead man talking” (detalle, 1997/1998).
“El muerto que habla” / “Dead man talking” (detalle, 1997/1998).
“El muerto que habla” / “Dead man talking” (detalle, 1997/1998).
“Estudio sobre los narcóticos” / “Study about the narcotics” (1996/1997). 210 x 110 cm. Óleo, collage, empapelado de pared, óleo pastel, paleta, tintas, y recibo por la compra de una obra de Raúl Soldi sobre lienzo. / Oil, collage, wallpapering, palette, document for the purchase of a famous Argentinian painter, oil pastel and inks on canvas. Basado en “Symphony in White, No. 1”, también conocida como “The White Girl” (1861-1862) de James Abbott McNeill Whistler (1834-1903).
“Estudio sobre los narcóticos” / “Study about the narcotics” (detalle, 1996/1997).
“Estudio sobre los narcóticos” / “Study about the narcotics” (detalle, 1996/1997).
“Embrión de dandy” / “Embryo of a dandy” (1998). 56 x 41,5 cm. Óleo, collage, óleo pastel, esmalte y cadena metálica sobre chapadur y marco. / Oil, collage, oil pastel, enamel and metallic chain on hardboard and wood frame. Basado en el retrato de “Edward, Prince of Wales” (1539) de Hans Holbein der Jüngere (1497 o 1498-1543).
“Embrión de dandy” / “Embryo of a dandy” (detalle, 1998).
“Embrión de dandy” / “Embryo of a dandy” (detalle, 1998).

PRIMEROS EXPERIMENTOS (trabajos de adolescencia) y PUTREFACTURADOS (1990-1994)
Después de unos primeros años estudiando pintura clásica y dibujo de manera tradicional, comienza, alrededor de los once años de edad, a experimentar con técnicas muy diversas y con toda clase de materiales sobre tela, papel y piedra: gouache, pomada para zapatos, tinturas, esmaltes, pasteles, té, café, tintas, piedras, objetos, fuego, pegamentos.
A comienzos de los años ’90, realiza cuadros-objetos en todo tipo de cajas y con materiales “innobles” a los que llama Putrefacturados, y que firma con un sello que pertenecía a las tiendas de su padre y abuelo (el único objeto preservado de la bancarrota familiar a finales de los años ’70). En 1994, la curadora Florencia Braga Menéndez le propone exhibir sus Putrefacturados en el Palais de Glaçe, pero Charif se niega a exponer hasta no realizar una obra que lo “avergüence menos en sus resultados”, según sus palabras. En ese espíritu comienza a imaginar la serie Falsificaciones, que exhibirá casi cuatro años después.
“Bart Simpson se aburguesará” (1993). 50 x 50 cm. Esmalte, óleo y ensamblaje (paletilla de Poxi-ran) sobre paleta de madera montada sobre lienzo.
“Murciélago español” (1993). 100 x 100 cm. Esmalte y papel de sobre fotográfico sobre lienzo.
“El Super Otro” (circa 1993-1994). 44 x 66 cm. Témpera, aceite, café, tintas y esmaltes sobre cartón.
“El amor pérfido: vuestro estómago sufre” (circa 1993). 32, 4 x 46, 8 cm. Acuarela sobre hoja de revista antigua.
“In other words, I want to fuck you” (circa 1993). 32, 4 x 46, 8 cm. Acuarela sobre hoja de revista antigua.
“Su niño tiene razón: los fantasmas existen” (circa 1993). 32, 4 x 23, 4 cm. Acuarela sobre hoja de revista antigua.
“Cuidado: usted tose y la muerte se acerca” (circa 1993). 32, 4 x 23, 4 cm. Acuarela sobre hoja de revista antigua.
“Scotland” (circa 1983-1986). Óleo sobre lienzo. / Oil on canvas.
“Scotland” (circa 1983-1986) y “El Triunfador” (ensamblaje, circa 1991-1992) en las manos de Charif. Foto: Sumaia O (2005).
“Scotland” (circa 1983-1986) en una escena de “La razón” (primer largometraje dirigido por Gustavo Charif, estrenado en 2010).
“Francesco” (circa 1982). Acrílico sobre papel laminado.
“Francesco” (detalle, circa 1982).
“Das Sein (“El ser”, circa 1980-1981). Acrílico sobre papel laminado. / Acrylic painting on laminated paper.
“Das Sein” (“El ser”, detalle, circa 1980-1981).
“La profesión que Rembrandt tuvo que ocultar” (circa, 1980-1981). Acrílico sobre papel laminado.
“Autómata castrado al amanecer” (circa 1982). Acrílico sobre papel laminado.
“Van Gogh pre-punk” (circa 1982). Acrílico sobre papel laminado.
“Apoteosis” (circa 1980-1981). Reproducción de un libro intervenida con acrílico.
“Núcleo” / “Core” (circa 1980). Óleo pastel sobre papel de mecanografía.
“Minotauro blanco” (circa 1980). Óleo pastel, betún para zapatos y témpera blanca sobre papel montado en óleo pastel sobre lienzo.
“Duelo a muerte entre visitantes de distintos planetas” (circa 1980). Óleo pastel y témpera blanca sobre papel de mecanografía.
“Llanto de un indeciso” (circa 1979-1981). Óleo pastel, lápiz y tinta sobre cartón.
volver a subir




volver a subir
Like this:
Like Loading...
You must be logged in to post a comment.