PINTURAS

000577-A-1080

Anciano con privilegios (2021) y Anciano llorando (2021) · óleo, papeles y tinta sobre lienzo · 30 x 30 cm (cada obra)

0000-SPACE

LA PINTURA HUMANA (2021)

Entendiendo a la pintura no como una serie de representaciones sino de presentaciones, pero a la vez no sólo como un medio de expresión sino como un instrumento para pensar, regresa a la pintura desde una postura de afirmación de la propia naturaleza. Ser humano, para Charif, lejos de ser una condición es una liberación que sirve para indagar en lo propio desconocido tanto como en el entorno, navegar en la profundidad de su propio ser (humano) y alejado de las tendencias transhumanistas. El resultado es una serie de obras que no pueden definirse por la abstracción ni la figuración, por lo real ni por lo imaginario, por lo formal y lo informal, por lo tradicional ni por lo experimental, sino esencialmente por el punto en el que naturalmente todo se vuelve indivisible y afirmativamente humano. Ya en un manifiesto fechado en Singapur en 2013, había escrito “Sé que mi posición es absurda. No soy un admirador de Ionesco, pero recuerdo ahora su obra Rhinocéros. Día tras día, todo el mundo se convierte en rinoceronte; pero Bérenger no se rinde ante esta metamorfosis masiva. Bérenger termina completamente solo, pero le es imposible renunciar a su naturaleza humana. No importa si la tendencia es convertirse en rinoceronte; él sabe que su naturaleza humana reside en ser humano hasta el final. A veces me siento como una especie de Berenger. Incluso en el último acto, no puedo aceptar la rinoceritis.” (TheTreachery of the Artists). Ya antes en su bitácora de escritor, había manifestado algo semejante en 2010 (gustavocharif.tumblr.com/política).

0000-SPACE

LOS AÑOS ASIÁTICOS (2009-2019)

Viviendo en el Sudeste Asiático, sus obras se volvieron menos barrocas y más precisas aunque no más simples. Sus exhibiciones en Kuala Lumpur, Tokio, Taipéi y en algunas ferias de Europa y New York, muestran un estilo maduro en sus pinturas a la vez que sus obras conceptuales, sus videos experimentales y sus escritos se multiplican.

0000-SPACE

ALEJANDRÍA (2004)

Invitado por el Centro Cultural Borges, Charif presenta la gigantesca exhibición individual Alejandría, abarcando las mismas salas en donde se exhibía hasta entonces una gran muestra individual con obras de Salvador Dalí. Alejandría muestra por primera vez el libro de artista con textos de Fernando Arrabal y Milan Kundera, y también el Libro Alejandrino, una caja con catorce fotomontajes digitales. Pero la mayor parte de la exhibición es ocupada por veintinueve pinturas sobre lienzo, la mayoría de gran formato, y dos trípticos de cuatro metros de base. La característica principal de la serie consistía en combinar armoniosamente las diversas técnicas, e incluso estilos muy opuestas entre sí, que Charif exploró durante años.

0000-SPACE

OBRA POLÍTICA (2003-2009)

Ellos, con uno de nosotros (2003) · óleo sobre lienzo· 162 x 262 cm

Charif regresa a la Argentina durante los primeros años de la presidencia de Néstor Kirchner, y rápidamente identifica al “kirchnerismo” como a una nueva imagen del fascismo criollo (algo además predecible dado los primeros pasos mostrados por Kirchner como gobernador en la provincia de Santa Cruz, y natural dado las raíces peronistas de este “nuevo” movimiento). Pronto, y prácticamente en soledad, inicia una serie de obras críticas hacia el peronismo y el kirchnerismo, así como en contra de los sindicatos y organizaciones para-peronistas. En el pasado, Charif manifestó una actitud similar haciendo trabajos satíricos, en especial collages, contra otros presidentes (como por ejemplo Carlos Menem o Fernando de la Rúa), pero esta vez propone una muestra completa de tema político en una serie de grandes óleos sobre lienzo. La exhibición, realizada en el Museo Sívori (Buenos Aires, 2003) fue extensamente cubierta por los medios principales de la prensa argentina, aunque, por otro lado, a partir de aquí Charif se convertiría en una suerte de paria cultural en el país durante los años siguientes. A pesar de esto, su última intervención pública en la vida artística argentina fue el estreno de su película La razón (2010), tal vez la película de ficción más contraria al peronismo jamás concebida, ambientada en los años 40, durante la primera presidencia del General Perón.

0000-SPACE

PARÍS – BUENOS AIRES – PARÍS (1999-2003)

La siguiente es una pequeña selección, dada la numerosa cantidad de pinturas realizadas durante estos años, especialmente en Francia, que van desde los grandes paisajes e interiores plenos de personajes expresionistas en una suerte de informalismo ultra-barroco a la serie de obras que Charif define como “neoplasticismo podrido”.

0000-SPACE

FALSIFICACIONES (1994-1998)

En 1994, luego de la serie de los Putrefacturados, Charif comienza a pintar un conjunto de lienzos inspirados en obras de antiguos maestros (de Baldung, Bruegel, Cosimo, Cranach, Crivelli, Juan de Flandes y Fouquet, entre otros), obras que lo impresionaron vivamente en su primera infancia, combinando las viejas y clásicas técnicas de la pintura al óleo con otras técnicas de su propia invención. A pesar de algunos procedimientos informalistas y de la presencia de ensamblajes, todas las obras mantienen las medidas y proporciones de las que sirvieron de inspiración.

0000-SPACE

PRIMEROS EXPERIMENTOS (trabajos de adolescencia) y PUTREFACTURADOS (1990-1994)

Después de unos primeros años estudiando pintura clásica y dibujo de manera tradicional, comienza, alrededor de los once años de edad, a experimentar con técnicas muy diversas y con toda clase de materiales sobre tela, papel y piedra: gouache, pomada para zapatos, tinturas, esmaltes, pasteles, té, café, tintas, piedras, objetos, fuego, pegamentos.

A comienzos de los años ’90, realiza cuadros-objetos en todo tipo de cajas y con materiales “innobles” a los que llama Putrefacturados, y que firma con un sello que pertenecía a las tiendas de su padre y abuelo (el único objeto preservado de la bancarrota familiar a finales de los años ’70). En 1994, la curadora Florencia Braga Menéndez le propone exhibir sus Putrefacturados en el Palais de Glaçe, pero Charif se niega a exponer hasta no realizar una obra que lo “avergüence menos en sus resultados”, según sus palabras. En ese espíritu comienza a imaginar la serie Falsificaciones, que exhibirá casi cuatro años después.

volver a subir

volver a subir

Advertisement